Cuentos favoritos de Pequeña Lectora
Abril es una mes precioso, lleno de libro y cuentos. Pequeña Lectora y yo, hemos decidido enseñaros sus cuentos favoritos, los que más se leen en casa. Tened en cuenta que nosotras podemos leer muchísimos cuentos al día, ¡y tenemos las estanterías llenas!
En cuanto le he propuesto a mi peque que me ayudara con este post y que eligiera sus cuentos favoritos, se nos ha ido de las manos. Se ha puesto a decir títulos mientras yo los iba a puntando, ¡hasta que me he dado cuenta que me los estaba diciendo casi todos! Así que hemos decidido acotar un poco y de entre todos los que me había dicho, elegir los más favoritos. No ha sido una tarea fácil para ella, ¡yo soy mucho más exigente que ella con la literatura infantil!
Por lo tanto, os voy a dejar unas pinceladas de cada uno de los cuentos que más éxito tienen en casa ahora mismo. Digo ahora mismo, porque Pequeña Lectora va por temporadas. Sí es verdad que hay cuentos que me los pide pase el tiempo que pase, pero otros los leemos mucho durante una temporada y luego baja el ritmo.
El árbol, la llave y yo
Este cuento personalizado editado por Librio ha sido todo un descubrimiento para Pequeña Lectora. Le encanta saber que la protagonista es ella y oír su nombre a medida que transcurre la historia le hace mucha ilusión.
Trata sobre una aventura que vive a través de un viejo roble donde la bruja se está equivocando de hechizos y los está dejando todo sin color. Pequeña Lectora, como protagonista se tiene que encargar de hablar con la bruja (no es un personaje malo) y solucionar lo que está pasando.

Ay, pobre chico – Allen Elanna
En cuanto mi hija lo vio, se enamoró. Este precioso álbum ilustrado editado por la casita roja trata el tema del bullying. Tiene unas ilustraciones donde predominan los matices blancos y resalta el amarillo del pequeño pez.
Con poco texto, nos cuenta la historia de un pez del que todos abusan. En este caso vemos cómo un pulpo juega con él de una manera poco respetuosa, cosa que al pequeño pez no le gusta nada. El final es una lección que recibe el pulpo y una gran sorpresa para el lector.

Adoptar un dinosaurio – José Carlos Andrés, Ana Sanfelippo
Esta novedad de la editorial Nube ocho tiene a Pequeña Lectora encantada.
La protagonista es una niña que sea como sea, quiere una mascota. Le da igual cuál sea, pero quiere una. Así que día tras día le insiste a sus padres, y éstos se niegan en rotundo a tener un animal en casa. Pero un día, la niña se encuentra un enorme huevo en el parque y se lo lleva a casa. Cuando eclosiona, sale una cría de dinosaurio monísima. ¿Cómo se lo tomarán los papás de esta niña?
Un cuento divertido y tierno a la vez, con unas ilustraciones fantásticas. Se ha convertido en uno de los favoritos en casa.

La ballena – Benji Davies
¿Sabéis esos cuentos que son un tesoro en todos los sentidos? Éste es uno de ellos. En cuanto lo leímos pro primera vez se convirtió en uno de nuestros favoritos. Pequeña Lectora me lo pide muy a menudo, incluso se lo cuenta a sus bebés, y alucino, porque se lo sabe de memoria, ¡parece que lo esté leyendo!
Noé es un niño que se siente muy solo. Su padre pasa mucho tiempo fuera de casa, y él termina haciéndose amigo de una ballena que encuentra barada en la arena.
Un cuento editado por Andana con un mensaje precioso y unas ilustraciones realmente increíbles. ¡Es perfecto en todos los sentidos!

El rey de la casa – Marta Altés
Es uno de nuestros favoritos desde hace dos años, se ha convertido en un cuento muy especial en casa.
Es la historia de un gato que en su casa es el rey. Pero un día llega un nuevo miembro a la familia, un perro. Os podéis imaginar el ataque de celos que tiene el gato. Se puede adaptar perfectamente a cuando llega un nuevo miembro (humano) a la familia.
Pequeña Lectora está enamorada de este cuento desde antes de los dos años y todavía con 4 lo seguimos contando. Las ilustraciones de Marta Altés son preciosas, ¡qué voy a decir yo, es una de mis autoras favoritas!

Óscar, el unicornio hambriento – Lou Carter, Nikki Dyson
Los unicornios son todo un éxito entre los niños y niñas, y si encima, es un unicornio gracioso y divertido, más.
Óscar es un unicornio que se lo come todo, ¡hasta su establo! Por lo tanto, necesita buscar otro lugar donde vivir. Pero los demás personajes del cuento no están muy conformes con que Óscar se lo esté comiendo todo.
Un cuento divertido con unas ilustraciones muy graciosas. ¡A Pequeña Lectora le encanta!

¡Esa fruta es mía! – Anuska Allepuz
Esta novedad de la editorial Andana ha sido todo un descubrimiento en casa. Perfecto para trabajar el trabajo cooperativo y la alimentación saludable.
Los protagonistas son 5 elefantes y 5 ratones, todos adoran comer fruta. Un día descubren una fruta nueva y todos quieren cogerla, pero está en el árbol y no llegan. Los elefantes, uno a uno lo van intentando, en solitario. Los ratones, sin embargo, lo intentan todos juntos, de manera cooperativa. ¡Imagino que sabréis quien consigue finalmente la fruta!

Mamá va al cole – Éric Veillé
Fue un cuento que compré para hacer más llevadero el inicio del colegio. Quien me sigue hace tiempo, sabrá que no ha funcionado, mi hija lo ha pasado y lo está pasando mal con el colegio. Pero reconozco que el cuento le encanta y me lo pide muy a menudo.
La historia es muy original, trata de una mamá que se queda con su hija en el primer día de cole. La niña está encantada, hasta que se da cuenta, que la mamá más que acompañarla, ¡la está liando! Y claro, se da cuenta que el colegio no es para las mamás y los papás.
Un cuento divertido con el que los niños y las niñas se darán cuenta que las mamás y los papás les vamos a terminar estorbando en clase, y se lo pasarán mejor sin nosotros allí.

¡Cómo mola tu escoba! – Julia Donaldson, Axel Scheffler
Todo un éxito de la literatura infantil y, ¡en casa nos lo sabemos de memoria!
Cuenta la historia de una bruja que volaba con su gata en la escoba y va perdiendo cosas, el lazo, el gorro, la barita… A medida que va bajando a buscarla, va haciendo amigos que suben con ella a la escoba. Estos amigos la ayudarán en un momento dado en el que ella se encuentra en peligro.
Lo hemos contado tantísimas veces, que no podría ni enumerarlas. En la línia de todo lo que escribe Julia Donaldson, una autora increíble.

Marta no da besos – Belén Gaudes, Pablo Macías, Nacho de Marcos
Un libro increíble con un mensaje muy potente, de los que calan, tanto a niños y niñas como a adultos.
Marta es una niña que no le gusta ir dando besos a desconocidos. No le gustan los chantajes, ella regala los besos cuando le apetece, no cuando se los piden a cambio de otra cosa.
Me pareció un cuento precioso para que Pequeña Lectora lo tuviese, ya que le pasa lo mismo. Necesitaba que se sintiera identificada y que supiera que no debía dar besos si no le apetecía. Se ha convertido en uno de sus cuentos favoritos, y de los míos, por supuesto. Os recomiendo 100% este cuento y todos los de su colección «Ande yo valiente», con los que transmiten unos valores increíbles.

Dos ardillas y una piña – Rachel Bright, Jim Field
Este cuento es una maravilla, como todos los de esta colección. Trata el tema de cooperar y compartir. Además, tiene unas ilustraciones de las que enamoran.
Los protagonistas de esta historia son dos ardillas. Una de ellas muy previsora, ha guardado un montón de comida de cara a invierno. La otra vive al día, no tiene nada guardado. Un día, las dos a la vez, ven una piña que quieren para ellas. Compiten entre ellas para conseguir la piña, pero al final se quedan sin ella. El final es precioso y nos da una gran lección de compañerismo.

La ovejita que vino a cenar – Steve Smallman, Joelle Dreidemy
Otro gran clásico de la literatura infantil. En casa lo hemos contado también millones de veces.
Trata sobre una ovejita que muerta de frío, llama ala puerta de un lobo hambriento. Él la hace pasar con el objetivo de hacer con ella un rico estofado. Pero la oveja tiene frío, hambre, hipo… y el lobo no puede comérsela así. De manera que la va cuidando, hasta que se hacen amigos.
Un cuento precioso que desmitifica la figura del lobo malo, y nos habla de una manera preciosa de la amistad.

Cuentos de así fue – Rudyard Kipling, Marta Altés, Elli Woollard
La edición y las ilustraciones de este libro son una pasada. Yo me enamoré de la portada en cuanto la vi. Y Pequeña Lectora se enamoró de todos los cuentos de su interior.
Es un libro editado por Blackie Books con varios cuentos en su interior. Los protagonistas de todos ellos son animales, y nos cuentan por qué son como son. Por qué la ballena tiene la garganta que tiene, el elefante la trompa, el camello las jorobas… Yo no pensé que a mi hija le iban a gustar tanto, pero es increíble la de veces que me pide estos cuentos para el momento de ir a dormir.

El grúfalo – Julia Donaldson, Axel Scheffler
Volvemos a tener un éxito de la literatura infantil. Pequeña Lectora no ha podido elegir entre este y el de «La hija del grúfalo», le encantan los dos.
El protagonista de esta historia es un pequeño ratón que se inventa el personaje de el Grúfalo para ahuyentar a otros animales del bosque que quieren comérselo. Pero resulta que el Grúfalo existe, y es un ser enorme y hambriento. ¿Cómo se las ingeniará el inteligente ratón para escapar?
Un cuento con patrones repetitivos y unas ilustraciones de lo más divertidas que os recomiendo 100%.

¡Voy a comedte! – Jean-Marc Derouen
Cuando me preguntan por un cuento divertido y que guste seguro, siempre recomiendo éste. ¡Te aseguras carcajadas a montones!
En esta historia hay un lobo hambriento que se quiere comer a un par de conejos más listo que él. Lo divertido del cuento es el problema de dicción que tiene el lobo a causa de un molesto pelo que tiene en la lengua. El final no os lo quiero contar, pero os adelanto que el lobo no se come a nadie.

El mar lo vio – Tom Percival
Este libro se ha convertido en un tesoro en casa. La historia es realmente conmovedora y las ilustraciones preciosas.
Sofía le tiene un cariño inmenso a su osito (que antes había sido de su madre), pero un día lo pierde en una playa. El mar intenta por todos los medios que el osito regrese a casa y éste se adentra en una gran aventura.
Os lo recomiendo, porque es una verdadera obra de arte. La primera vez que lo leí, terminé con la piel de gallina. ¡Puro amor!

¡Vale, buenas noches! – Jory John, Benji Davies
Esta historia del oso y el pato tiene a Pequeña Lectora prendada. La hemos leído infinidad de veces y nunca se cansa.
Oso tiene ganas de dormir. Sin embargo, pato tiene ganas de estar con oso, haciendo cualquier cosa. Oso se niega siempre, pero pato es muy muy insistente.
Un cuento muy divertido con estos dos simpáticos personajes. La editorial Andana ha sacado dos cuentos más sobre estos dos personajes.

La casa de los ratones – Karina Content, Ton Bouwer
Esta colección es realmente increíble. Son varios libros donde los protagonistas son dos ratoncitos: Sam y Julia.
Es un libro con bastantes páginas que pensé que a Pequeña Lectora no le llamaría la atención. Pues me equivoqué, le encanta las aventuras que viven estos dos ratones y observar todos los detalles de las fotografías. Porque lo característico de este libro es que no tiene ilustraciones, son fotografías del mundo en minuatura que ha creado la autora con cosas recicladas. Realmente increíble pararse a mirar las fotos. Parece una ciudad de verdad hecha para los pequeños ratones.
Nosotras lo contamos en dos o tres veces, porque es un poco largo. pero os aseguro que estamos las dos enamoradas de esta colección.

¡Las cosas cambian, Billy! – Jan Fearnley
Los libros heredados tienen una vida larguísima. Eso es algo que me parece tan bonito como amante de la literatura… Éste es uno de ellos, y Pequeña Lectora me lo ha pedido millones de veces.
Es un cuento que recomiendo mucho para gestionar los celos entre hermanos y el hecho de compartir entre ellos. Aunque como siempre digo, todos los cuentos, valen para todos. Mi hija no tiene hermanos y le encanta que le cuente la historia de estos tres hermanos que se lo pasan en grande.

Las jirafas no pueden bailar – Giles Andreae
Una verdadera obra de ingeniería hecha con el papel. Este cuento en versión pop-up es una maravilla.
Trata sobre una jirafa que no puede bailar, y todos los animales de la selva se ríen de ella. Os imagináis lo triste y cabizbaja que se queda… Hasta que mantiene una conversación con un grillo y se da cuenta de que todos podemos bailar con el ritmo que más nos guste.
Un cuento que trata las diferencias, los logros y el no rendirse. ¡El mensaje es precioso! Os lo recomiendo sobre todo, en formato pop-up, ¡os encantará!

Gigantísima – Bel Olid
Una de las temáticas que más le gusta a Pequeña Lectora son los cuentos sobre hermanos.
Esta historia tiene como protagonista a una niña que no le gusta nada que la traten como a una niña pequeña. Un día, escucha una conversación de sus padres, pero no la escucha entera. Así que sabe que va a tener algo, pero no sabe qué. Ella piensa que puede ser una gigantísima, y está preocupada porque a su lado parecerá más pequeña todavía.
Un cuento con un desplegable final que hemos leído millones de veces.

La vocecita – Michael Escoffier, Kris Di Giacomo
Un cuento muy divertido que nos habla sobre respetar los cosas que no son nuestras.
Pequeña Lectora me lo pide varias veces seguidas, porque no es demasiado largo y termina riendo a carcajada.
El protagonista es un camaleón que coge unos calzoncillos rotos que encuentra para limpiarse después de hacer caca. De golpe oye una vocecita que le regaña por haber cogido algo que no era suyo. El camaleón se siente mal y aprende la lección.

¿Vosotros también tenéis cuentos en casa que contáis una y otra vez en bucle? ¿Cuáles son?