Verdeliss. Un mundo de emociones

 

Imagino que la mayoría de vosotros conocéis a Verdeliss. Para los que no, es una mami de 6 hijos, vlogger, youtuber, influencer, instagramer, ha creado una marca de ropa y ha escrito un cuento que se ha publicado este mes. ¡Toma ya!

Sinceramente, yo no entiendo cómo puede con tanto, pero olé por ella.

En fin, que yo he venido aquí a hablar de mi libro, quiero decir, ¡del suyo! Así que vayamos a ello, y dejemos de marujear…

 

“Verdeliss. Un mundo de emociones” es un álbum ilustrado que trata sobre las emociones, como bien dice su título, más concretamente las rabietas.

Con la familia como protagonista, la historia refleja un día de excursión a la montaña, donde en diferentes ocasiones sus hijos más pequeños (las mellizas y Julen) van teniendo rabietas y podemos ver como terminan gestionando cada una de ellas.

Estefanía Unzu ha querido mostrar escenas cotidianas con su familia. En ellas podemos apreciar momentos de felicidad, risas, alegría, frustración, rabia, enfado, etc.

IMG_20180521_171649

También toca el tema de los amigos invisibles, que es algo bastante común y no se debe menospreciar. Hay que aceptar al amigo invisible de nuestro hijo con total naturalidad.

Pienso que los niños se pueden sentir identificados con todas las situaciones que se viven en el cuento. Aunque la edad recomendada es a partir de tres años, teniendo en cuenta que trata las rabietas, y que éstas pueden aparecer desde los 18 meses aproximadamente, podemos disfrutar de este cuento con niños desde antes de los tres años.

Nos puede venir muy bien para interactuar con ellos con frases del tipo “¿qué sentirías si te pasara…?” o “¿cómo crees que se siente Anne en este momento?”. Podemos recordar con ellos aquella rabieta tan grande que tuvieron y explicarles lo que pensamos de ello.

IMG_20180521_171206_1

En definitiva, aunque todos los cuentos dan pie a tener conversaciones más allá de la lectura, éste concretamente nos puede venir muy bien para que vean desde fuera las emociones que produce una rabieta tanto a quien la tiene como a los de su alrededor.

 

La autora ha escrito también un apartado al final de libro dedicado a los padres para que conozcan qué es una rabieta (de manera más teórica, porque vivirla, seguro que la hemos vivido todos), los tipos que hay, cómo gestionarlas, qué NO hacer, etc.

Le ha llegado el turno a las ilustraciones que sinceramente, ¡me han enamorado! Son de Sofía Prosper, toda una artista. Muy coloridas, llaman la atención y te tienes que parar un momento a observarlas bien, porque tienen miles de detalles.

IMG_20180521_171113_1.jpg

La primera impresión de Paula no fue buena, directamente me dijo “creo que no me va a gustar” (aunque debo decir que ella siempre tiene el “No” como primera palabra para todo lo nuevo), y en cuanto le dije que era de una familia que se iba de excursión, aceptó que se lo contara. Cuando terminé de explicarle el cuento, me pidió volverlo a contar, así que podemos decir que ha superado las expectativas de mi pequeña lectora y ¡le ha encantado!

Muchas personas pueden caer en el error de prejuzgar esta lectura por no compartir la forma de ganarse la vida de Verdeliss. Sin embargo, a mi me llamó la atención la temática del cuento, las ilustraciones y el prólogo escrito por Rosa Jové (autora de “ni rabietas ni conflictos” y “dormir sin lágrimas” entre otros), por lo que recomiendo que os fijéis más en el cuento y no en quién lo ha escrito.