Trabajamos las emociones con El Monstruo de Colores
Como ya sabréis, Pequeña Lectora lo está pasando muy mal en el colegio, está en P3 y sigue adaptándose.
Lo he probado todo, hablar del tema, jugar en casa a que vamos al colegio, hemos leído también miles de cuentos relacionados con este tema.
Estas Navidades le han regalado el cuento de «El monstruo de colores va al cole» de Anna Llenas, de la editorial Flamboyant. Ya teníamos el de «El monstruo de colores», así que conocíamos a este simpático personaje.
En este nuevo libro se enfrenta a su primer día de colegio con una mezcla de emociones. No conoce ese nuevo espacio ni qué se hace allí, por lo tanto está nervioso y asustado. Poco a poco irá descubriendo que en ese lugar desconocido para él se hacen cosas muy divertidas. Las emociones del monstruo de colores van a ser cada vez más agradables. ¿Querrá volver al día siguiente?
A mi hija le encanta este cuento, y todos los relacionados con el tema, pero sigue llorando día tras día. Así que he decidido prepararle una actividad con el monstruo de colores.
El material consta de una hoja con las seis emociones que siente el monstruo y el dibujo de los seis monstruos que podéis pintar vosotros en plan «momento relax» o dejarle esa faena a vuestros peques. Yo me encargué de pintarlo porque me relaja muchísimo y me apetecía en ese momento. Por otro lado, hay también unas tarjetas en blanco para que vosotros escribáis las preguntas que más os interese trabajar con lxs niñxs. Como veis, no es un material para trabajar la adaptación al colegio, sirve para cualquier dificultad que tengan, para momentos que les generan angustia, etc. En definitiva, podéis adaptarlo a vuestras necesidades.
El recurso que yo he preparado es para trabajar las diferentes emociones que siente Pequeña Lectora con el colegio. He escrito varias preguntas personalizadas relacionadas con el tema como por ejemplo: «¿Cómo te sientes cuando entras por la puerta de clase?», y ella las tiene que ir colocando encima de cada monstruo según la emoción que sienta.
Es decir, le hago la pregunta y ella me cuenta cómo se siente en ese momento. Si siente rabia, tiene que poner la tarjeta encima del monstruo rojo. Pero la cosa no termina ahí, lo interesante de esta actividad es conversar sobre la emoción que siente, validarla, que me exprese sus miedos y sus angustias.
Pienso que es un buen material para trabajar la comunicación, ampliar vocabulario y que lxs niñxs puedan sentirse comprendidos y seguros sabiendo que entendemos lo que sienten.
Para descargarlo podéis hacerlo aquí.
¿Qué os ha parecido? ¿Pensáis que os podría ir bien para trabajar algún tema en concreto?