Panel de aprendizaje

Hoy os quiero enseñar un DIY que tenía en mente hacer hace mucho tiempo y nunca encontraba el momento. Es un tablón de cerraduras, aunque a mí me gusta más llamarlo panel de aprendizaje, ya que he añadido también otro tipo de actividades.

Los paneles o tableros de cerraduras son perfectos para niños y niñas que empiezan a sentir curiosidad por tocarlo todo. De esta manera pueden practicar la motricidad fina abriendo y cerrando diferentes tipos de pestillos, cerraduras, girando ruedas, apretando timbres, etc. La verdad es que al ser hecho a mano, puedes elegir colocar cualquier cosa que te apetezca y le pueda ir bien a tu peque según la edad que tenga.

En nuestro caso, Pequeña Lectora va a cumplir 4 años, así que opté por colocar pestillos o cerraduras un poquito más complicados, aunque ella misma me ha dicho que «abrir y cerrar pestillos es aburrido». Claro, me imaginé que no sería su juego favorito con 4 años! Por eso mismo, añadí al panel, un juego para hacer sumas y otro para escribir palabras.

Hacerlo es muy sencillo:
  • Hay que comprar un tablón de madera un poco grueso para que los tornillos no salgan por detrás. El que yo usé tiene 1,5 cm de grosor.
  • Ir a una ferretería. En mi caso fui al Bricomart, donde yo misma recorrí la tienda cogiendo lo que pensaba que me podría venir bien. Cogí dos tipos de pestillos, dos tipos de cerraduras, un mosquetón de los que van con rosca, tornillos y lo que usé para colgar los cordones o las arandelas (la verdad es que no se cómo se llaman).
  • En una hoja me hice un croquis para saber dónde quería colocar cada cosa.
  • Para colocarlo simplemente cogí un atornillador de los que va sin cable. Aunque antes de atornillar, marqué un poco con una barrina para que al tornillo no le costara tanto entrar.
  • Coloqué con silicona caliente un imán redondo y otro encima para que Pequeña Lectora experimentara con él. Qué pasa cuando se repelen, cuando se atraen. Dónde se pueden colocar… Pero sobre todo, tened mucho cuidad con los imanes y los niños más pequeños. Puede ser muy muy peligroso si se lo tragan. Así que si pensáis que se lo puede meter en la boca, no lo coloquéis.
  • La actividad de las sumas es muy sencilla también. Está hecha con unas gomas y cuentas de maderas. Debajo hay un trozo de plástico para poder escribir la respuesta con un rotulador de pizarra. Esto último lo pegué con silicona caliente.
  • Finalmente, utilicé los tapones de la leche para poder hacer la actividad de las letras. Los pegué con silicona caliente. Y en los tapones (guardados en una bolsita) escribí todas las letras para que Pequeña Lectora los vaya enroscando o desenroscando donde ella crea para formar palabras.

¿Qué os ha parecido este panel hecho a mano? A mí me parece una idea estupenda para aprender de una manera más manipulativa.