Nuna sabe leer la mente
Este cuento de la editorial Birabiro me parece un imprescindible en todas las aulas y casas. Trata el tema del bulling y las burlas que reciben algunos niños. Con este libro les podemos ayudar a expresar lo que sienten y buscar soluciones que no contengan violencia.
Nuna llega del colegio triste y le explica a su madre que un niño en el colegio le ha dicho que tiene piernas de flamenco, su madre le da unas gafas mágicas con las que puede escuchar lo que la gente piensa y no dice. Es entonces cuando Nuna se da cuenta que la gente no siempre dice lo que piensa.
Al día siguiente se lleva las gafas al colegio, y cuando el niño se vuelve a burlar de sus piernas, ella se da cuenta que lo que realmente está pensando su compañero es lo mucho que le gusta, él no sabe expresarlo de otra manera que con burlas hacia ella.
La niña necesita resolver ese problema, y lo hace de la mejor manera posible, con las palabras, sin hacer daño y diciendo lo que realmente piensa.
Con este precioso cuento de Orit Gidali y Aya Gordon-Noy se trabajan infinidad de valores, como la convivencia, el respeto, la aceptación del otro, la expresión de las emociones, etc.
Pienso que es idóneo, no solo para solucionar el problema, sino, para evitarlo. Que los niños conozcan el respeto entre compañeros, lo triste que puede llegarse a sentir la otra persona cuando nos burlamos de él/ella, y lo mucho que se gana diciendo la verdad y lo que realmente se piensa.
Aunque sea un tema complicado, a los más mayores podemos hacerles comprender que detrás de lo que la gente dice, o no dice, hay mucho más escondido (amor, admiración, inseguridades, baja autoestima) y debemos animarles a expresar lo que tienen dentro.
Por otro lado, me gusta cómo este cuento involucra a la mamá de Nuna y cómo reacciona ella ante la angustia de su hija. De esta manera podemos hacer ver a los niños que sus padres, o figura de apego van a estar ahí cuando tengan cualquier problema, apoyándoles e intentando solucionar las preocupaciones de sus hijos.
Aunque Pequeña Lectora con tres años y tres meses es pequeña todavía para entender bien este libro, le ha gustado mucho y nos ha venido genial para poder conversar sobre temas como no burlarse de los demás, expresar lo que siente y a quién acudir si tiene algún problema o se siente mal. Sobre todo ahora que va a empezar el colegio y es un tema que como madre me preocupa bastante. Entre este cuento y el que reseñé hace un tiempo, Monstruo Pequeño dice ¡NO!, podemos solucionar problemas de ofensas, burlas y cómo decir «no» a lo que nos molesta.