Juegos de mesa por edades

Muchas veces me preguntáis qué juego de mesa poder comprar según la edad de vuestro peque. Se me ha ocurrido ir añadiendo en este post los que tenemos en casa y vamos conociendo para que podáis guiaros un poco más y los tengáis todos juntos.

La verdad es que yo nunca había sido mucho de juegos de mesa, soy hija única y aprendí a jugar sola con mis muñecas, el lego, mis colores… Pero desde que fui mamá, supe que en casa los juegos de mesa se convertirían en un juego del día a día. ¡Y así ha sido! Me parece un tipo de juego imprescindible con los que los niños y las niñas aprenderán muchísimo mientras juegan.

Por poneros un ejemplo, uno de los primeros juegos de mesa que tuvo Pequeña Lectora fue el que venía en un cuento, una especie de «Oca». Puede parecer aburrido, pero ella aprendió a reconocer los números de tanto jugar (el dado tenía la grafía escrita y no los puntitos), aprendió los números del 1 al 6 y la cantidad que correspondía a cada uno al mover su ficha.

A continuación os voy a dejar los juegos de mesa que hemos probado con una breve explicación de cada uno para que podáis haceros una idea. Los voy a clasificar según la edad que sale recomendado en cada uno de los juegos, pero tened en cuenta que es solo orientativo, los juegos se pueden adaptar a diferentes edades y siempre teniendo en cuenta las capacidades de cada peque. Pero cualquier duda que tengáis, ¡no dudéis en preguntarme!

2 AÑOS

En casa no tenemos ningún juego para esta edad, y no me gusta recomendar juegos que no hemos probado. Pero algunos juegos de la marca Haba como «Mi primer frutal» son recomendados a partir de dos añitos. La marca Djeco también tiene algunos para esta edad.

3 AÑOS

DESTELLO UNICORNIO. 2-4 jugadores.

Un juego de Haba sencillo y rápido de jugar donde tu unicornio tiene que ir moviéndose por las casillas según lo que te salga en el dado. Si caes en la nube rosa tienes que tirar el dado para ver cuántos cristalitos te tocan. Gana el jugador que más cristales consiga. En la parte de detrás del tablero se pueden contar de manera sencilla para aquellos peques que están empezando.

Le compramos este juego a Pequeña Lectora antes de cumplir los 3 años y ahora con 4 años y medio todavía le gusta. Es un juego sencillo para empezar con los juegos de mesa.

LOS TRES CERDITOS. 1 jugador

Fue el primero juego de lógica que tuvo Pequeña Lectora. Es un juego de la marca Smart Games que te viene con un librito de retos con diferentes niveles de dificultad que te enseña dónde colocar a los cerditos en el tablero para así esconderlos bajo las casa cuando el lobo está al acecho o dejarlos fuera de las casitas cuando no está el lobo en el tablero.

Es un juego que les llamará mucho la atención a los peques y desarrollarán la lógica. Algo que me encanta de este juego es que los retos vienen con la solución para que ellos mismos puedan autocorregirse si están jugando solos. Viene también con el cuento de los tres cerditos. La verdad que es uno de mis juegos favoritos.

EL TREN DE LAS FORMAS. 1 jugador.

Cuando Pequeña Lectora tenía muy de por mano el juego de «Los tres cerditos», decidimos probar este de la misma marca y de lógica también.

Es un juego que les va a llamar mucho la atención porque no es el del típico tablero con fichas. Consiste en un tren en el que los peques tienen que colocar unas piezas de diferentes formas o colores según marque el reto. Viene también con un librito lleno de retos con diferentes niveles de dificultad. Desde muy sencillitos hasta los más complicados, todos con las soluciones detrás.

Algo que me encanta de este juego es que si se cansan de jugar con los retos, pueden jugar con el tren, sin normas ni reglas.

SEMINO. 2- 4 jugadores.

Este juego me parece lo más de lo más. Es totalmente ecológico, hecho con bambú, madera y cordón. ¡Es realmente precioso!

El tablero es un original entramado de cuadrículas de cordón donde deberás dejar las semillas de colores (bolas). Cada jugador deberá ir recogiendo las semillas que se encuentra por el camino con su tubo de bambú según la dirección que salga en el dado. Ganará el primero al que le crezca la flor.

Elegí este juego porque a parte de que me parece increíble, Pequeña Lectora se hacía un lío con la direccionalidad y las flechas. Primero le tenía que ayudar en cada movimiento, y poco a poco fue cogiendo el truquillo y entiendiéndolo bien sin ayuda. Es un juego que nos gusta muchísimo a todos.

MAGNETIBOOK ALFABETO. 1 jugador

Un juego para aquellas niñas y niños que están iniciándose en la lecto-escritura. Vienen un montón de letras imantadas en mayúsculas y 28 ilustraciones con el nombre de cada una, de manera que los peques que todavía no saben escribir solos, pueden copiar el nombre del dibujo buscando las letras. Poco a poco lo harán sin mirar y al final escribirán cualquier palabra que se les ocurra.

Este juego ha llegado a las manos de Pequeña Lectora en un momento clave, ya que gracias a él ha empezado a escribir palabras sencillas ella sola mientras juega y se lo pasa bien. ¡Lo recomiendo muchísimo! Lo tenéis en varios idiomas, castellano, inglés y ahora también en catalán.

4 AÑOS

MR. WOLF. 1-4 jugadores

Yo no soy nada competitiva, así que este juego me parece perfecto. Es cooperativo, es decir, los jugadores juegan juntos contra el lobo.

Consiste en colocar los animales boca abajo en el prado (entre ellos hay varios lobos) y tenemos que ir colocando cada animal que nos sale en su establo correspondiente. Entre todos, debemos hacer memoria y recordar qué animal hay metido en cada establo para no repetir y dónde están las fichas de lobo para que no nos gane.

Es un juego muy divertido y precioso con varios niveles de dificultad. ¡Reconozco que es uno de mis favoritos!

VUELA BÚHO VUELA. 2-4 jugadores.

¡Otro juego cooperativo! Además, éste está hecho con materiales totalmente ecológicos, algo que me parece súper importante hoy en día.

El juego está basado en colores, por lo que los peques no necesitan saber leer para jugar. El objetivo es que los búhos lleguen al nido antes de que amanezca. Entre todos vamos a ir moviendo las fichas de color en color según las cartas que nos vayan saliendo de manera que tenemos que intentar que el movimiento que hagan sea el más adecuado para llegar antes.

Pequeña Lectora se hacía un poco de lío al principio, pero al ser cooperativo, pensábamos los movimientos juntas. Yo le proponía varias opciones y ella realizaba el movimiento que mejor le parecía. Ahora ya es ella la que me plantea por qué piensa que es el mejor movimiento. Me encanta que gracias a este tipo de juegos aprendan a razonar, a utilizar la lógica y a jugar en equipo.

KIETOPARAO ORIGINAL. 20 juegos.

Este pack de juegos lo tenemos desde hace poco, pero me ha parecido lo más de lo más. La idea es poder llevar 20 juegos en una bolsita que tan solo pesa 200 gramos y es muy chiquitina, cabe en el bolso perfectamente. De esta manera, podemos jugar con nuestros peques (o ellos solos) cuando salimos fuera de casa a algún restaurante, de viaje, en una sala de espera… y así evitamos el uso de tanta tecnología.

En el pack encontraremos juegos para varios jugadores como la oca, el parchís, el dominó, el memory… Juegos Una libreta y colores para pintar o hacer juegos que nos proponen en las instrucciones. Y muchísimos otros juegos, tantos como 20 o lo que los peques se puedan inventar.

Sinceramente, me parece un imprescindible para llevar encima siempre, perfecto también cuando tienes varios hijos o vas con otros niños y niñas de diferentes edades, porque tiene juegos de diferentes niveles de dificultad.

LITTLE FOX: MÉDICO DE ANIMALES. 2-4 jugadores.

Es un juego de dados de tamaño mini. Viene en una cajita, pero nosotros lo hemos metido en una bolsita de tela y lo llevamos siempre encima.

Cada jugador es un veterinario y el objetivo es curar a los animales de las tarjetas según la combinación correcta de los 3 dados. El primero en curar a 5 animales, gana.

Reconozco que es uno de mis juegos favoritos, ¡no me canso de jugar una y otra vez! A Pequeña Lectora tenía que ayudarla las primeras partidas, pero ahora, ella misma sabe crear sus propias combinaciones de dados para poder salvar a los animalitos. Es un juego que está muy bien de precio y os recomiendo 100%, ¡acierto seguro!

5 AÑOS

BIG PIRATE. 2-4 jugadores.

«El juego del pirata» como le llamamos en casa es el favorito de Pequeña Lectora y Papá Lector. No os podéis hacer una idea de las veces que han llegado a jugar juntos con este juego. Eso sí, mi hija termina llorando cada vez que pierde… Poco a poco está aprendiendo que unas veces se gana y otras se pierde, algo que también se aprende con los juegos de mesa.

Aunque es a partir de 5 años, ella juega desde que tenía 4. Lo que hacemos para que sea más sencillo es modificar un poco las reglas del juego y no añadir lo que puede ser más lioso o de más dificultad. Con 4 años y medio, ya jugamos con las reglas establecidas por Djeco.

El juego es muy llamativo, viene con un pirata enorme que tiene que perseguir a los grumetes por el tablero para evitar que cojan el tesoro o quitárselo si ya lo tienen. Los grumetes pueden ir escondiéndose detrás de los cocoteros para evitar al pirata.

6 AÑOS

RING WIN. 2-5 jugadores.

Aunque la edad recomendada de este juego es a partir de 6 años, Pequeña Lectora ha jugado con casi 4 años y se lo ha pasado pipa.

Consiste en coger la carta del animal con el color correspondiente que te han indicado las cartas que has robado. Cada animal se debe colocar en una parte del cuerpo diferente, y el primer jugador que consigue las 5 cartas sin que se le caiga ninguna, ¡gana!

Es un juego muy divertido con el que habrá risas aseguradas.