Juegos de mesa para repasar jugando
Los juegos de mesa son una gran herramienta para poder aprender jugando, para repasar y reforzar lo aprendido de una manera divertida. Personalmente, no soy partidaria de que los niños y las niñas tengan muchos deberes y pasen horas con esa tediosa tarea tan aburrida y pesada. Pienso que con un juego de mesa bien elegido puedes repasar los contenidos trabajados en clase de una manera divertida, como si fuesen deberes, pero sin serlo.
Os voy a dejar una lista de juegos de mesa para trabajar diferentes áreas tanto en casa como en la escuela, la voy a dividir en tres apartados: lengua, matemáticas y otras áreas.
Área de Lengua:
Quiddler junior +7 años

Un juego de 1 a 6 jugadores con el que tendremos que formar palabras con las diferentes cartas que tenemos en la mano. Empezamos la partida con dos cartas y en cada ronda el número de cartas será mayor. Cuánto más larga sea la palabra formada, más puntuación obtendremos.
Este juego es maravilloso para darle al coco, tanto los niños y niñas como los adultos.
Carrera de letras. +7 años

El tablero está dividido en dos, la parte de la derecha y la de la izquierda, en medio están colocadas unas fichas que son las letras del abecedario. Cada lado será de un equipo. Se lee una tarjeta y cada equipo tiene que pensar una palabra que contenga las máximas letras posibles para desplazar una casilla las fichas de letra que contenga dicha palabra. Gana el primer equipo en sacar del tablero 8 letras.
Un juego muy divertido con el que practicaremos el deletreo de palabras y aprenderemos a debatir con las personas de nuestro equipo buscando la palabra más adecuada.
Palabrea +6 años

Con este juego de cartas a doble cara tienes que ser el más rápido en encontrar una palabra con la letra que indica el color de la categoría que ha salido, por ejemplo un personaje famoso que empiece por la letra P.
Un juego de 2 a 5 jugadores con el que trabajaremos el lenguaje, la concentración, la velocidad de procesamiento entre otras habilidades.
Eszi +8 años

Un juego de velocidad que gana el primero en quedarse sin cartas. Se reparten 5 cartas en las que hay cuatro letras a cada jugador, se levanta una carta de pista, el primero en decir la respuesta correcta colocando la carta con la letra por la que empieza esa palabra, se deshace de esa carta. Por ejemplo, sale una carta de pista en la que pone «Es una animal», tu tienes una carta en la que sale la P de Perro, debes colocarla encima de la carta de pista. A partir de dos jugadores.
Tiene diferentes modos de juedo y es fácilmente adaptable a niños y niñas más pequeños.
Club A. Blurb el Extraterrestre. +6 años

La saga Club A tiene varios juegos de cartas educativos para trabajar distintas competencias. En este, Blurp es un extraterrestre al que tenemos que enseñarle palabras de nuestro idioma.
Un juego de uno a tres jugadores con dos niveles de dificultad. En el primer nivel, deberemos identificar entre varios objetos las palabras que empiezan con la letra que ha tocado. El segundo nivel es un poco más avanzado, deberemos identificar cuántas veces aparece la letra que ha salido en las palabras de las ilustraciones.
Club A. Luca el escritor +6 años

Con este juego de cartas de 1 a 3 jugadores trabajaremos las consonantes, vocales, sílabas y campos semánticos. Tenemos que ayudar a Luca a escribir un libro, así que vamos a ir volteando cartas de libro y deberemos decir cuántas vocales, consonantes o sílabas tiene la palabra de la carta de relato. Algunas de las cartas que volteemos nos harán buscar una palabra del mismo campo semántico y con las mismas sílabas que la palabra que tenemos en la carta de relato.
Un juego maravilloso creado por una de los integrantes de la plataforma educativa Orientación Andújar.
Club A. Bob el Explorador +8 años

Con Bob el explorador podremos descubrir diferentes lugares de nuestro planeta trabajando el análisis morfológico. Jugando en solitario o en grupos de cuatro como máximo iremos leyendo diferentes oraciones en las que hay varias palabras en rojo, nosotros deberemos decir si esas palabras son sustantivos, adjetivos, determinantes, verbos… La persona que menos veces se equivoque más puntuación irá sumando.
Un juego perfecto para repasar la gramática de una manera divertida.
ABC Boom +8 años

Un divertido juego de 2 a 4 jugadores con el que practicarás tanto el lenguaje como la motricidad fina. Tienes que decir una palabra con la letra que te ha salido en la tarjeta de reto y colocar la letra de madera en la torre teniendo muchísimo equilibrio.
A parte del lenguaje, trabajaremos la motricidad fina y el juego libre con las figuras con forma de letra.
Batamo +8 años

Con este juego de cartas deberemos ser el más rápido al decir una palabra que empiece por la letra que ha salido. Si al levantar las cartas sale también una categoría, el más rápido en decir una palabra que contenga una de las letras y el tema, se la lleva.
Un juego de 2 a 4 jugadores con el que trabajaremos la velocidad de procesamiento, la atención y el lenguaje.
Área de Matemáticas:
Operación dinamita +7 años

Un juego de 2 a 6 jugadores, buenísimo para practicar el cálculo y la memoria, ya que en un principio parece que juguemos al memory de toda la vida, con la diferencia de que las dos cartas que levantemos tienen que coincidir en número. Si los números no coinciden, debemos utilizar nuestras cartas detonador para sumarle, restarle, multiplicarle o dividirle números a una de ellas y hacer así que coincidan y exploten para quedártelas.
Ladrón torpón junior +5 años

Un juego muy divertido de 2 a 4 jugadores. Los jugadores empiezan la partida con 5 cartas y deberán formar montones de dos cartas que sumen 10. Todos a la vez podrán ir robando montones de otros jugadores lanzando una carta encima del montón y haciendo que sume 10 con la anterior. Me parece un juego muy divertido y dinámico con el que trabajaremos las sumas y el cálculo mental.
Está también el juego «Ladrón Torpón» a partir de 8 años en el que tendrán que sumar hasta 100.
3 x 4 zas +8 años

Con este juego practicarán las tablas de multiplicar de una manera divertida y diferente. Debemos tirar el dado y según el número que sala a multiplicar deberemos ser el más rápido en atrapar con el matamoscas a la mosca con el resultado. Detrás de cada resultado podremos ver si la operación es la correcta.
Club A. Dani el panadero +8 años

Un juego de cartas de 1 a 3 jugadores en el que tenemos que ayudar a Dani a preparar los pasteles, panes y dulces practicando los números y repasando el valor posicional de los números, es decir, las unidades, las decenas, centenas… Hay tres niveles de dificultad.
Club A. Jeff el grumete +8 años

En este juego de cartas de 1 a 4 jugadores nos vamos a centrar en los problemas matemáticos. Tenemos dos niveles de dificultad, el primero con sumas y restas y el segundo al que añadimos multiplicaciones y divisiones. Tenemos que decidir qué operación usar para resolver el problema que se nos presenta. un juego maravilloso para trabajar las matemáticas y la lógica de una manera dinámica y divertida.
Club A. Renata la pirata +8 años

Con este juego de 1 a 4 jugadores trabajaremos el cálculo mientras ayudamos a Renata a contar el botín que ha conseguido. Según la carta que salga, debemos elegir si el resultado se ha conseguido con una suma una resta, multiplicación o división. Tenemos dos niveles de dificultad.
Un juego que nos ayudara a practicar el cálculo mental y la velocidad de procesamiento.
Shut the box +6 años

Un juego maravillosos para trabajar el cálculo y la estrategia. Consiste en tirar los dos dados y sumar los resultados para bajar el número de tablillas posible, Por ejemplo, si sale un 2 y un 5, podrá bajar el 7, el 2, el 5, el 4, el 2 y el 1 (porque esos tres números también suman 7). Las que no consigua bajar se anotan en la libreta y gana la persona que al finalizar las diez rondas tiene menos puntos.
Guisantes +6 años

Un juego para contar y sumar con número del 1 al 6 con el que tendréis que ordenar, clasificar, contar e intercambiar guisantes para tener las cartas ordenadas del 1 al 6 para lograr tener megaguisantes. Deberemos tener cuidado con los guisantes de la mala suerte o a los ladrones de guisantes.
Un juego muy entretenido de 2 a 5 jugadores para aprender las sumas de una manera divertida.
Super Mega Lucky Box +8 años

Podríamos decir que es un juego con la esencia del bingo, pero con menos números y llevándote premios cada vez que consigues tachar una línea o una columna. Debemos tachar números con estrategia para poder optar a premios que te hagan tachar más números o conseguir más puntos al final. La suerte también juega un papel clave en este juego.
Super Mega Lucky Box es de 2 a 6 jugadores y practicaremos tanto las sumas, restas o las multiplicaciones en el momento de colocar los puntos. Es uno de esos juegos tan divertidos que no te darás cuenta que estás aprendiendo.
Rallye +6 años

En este juego de 2 a 5 jugadores tienes que practicar a tope el cálculo mental. Consiste en tirar los dados y sumar el resultado, a partir de ahí tienes que ir combinando las cartas que tienes con sumas y restas, incluso multiplicaciones o divisiones para los más mayores hasta conseguir el el resultado obtenido. Cuantas más cartas utilices, mejor, ya que el objetivo es deshacerte de las cartas antes que nadie.
Código secreto 13+4. +8 años

En este juego de 2 a 4 jugadores somos unos ladrones que debemos descifrar el código de seguridad del museo para llegar hasta el tesoro. Debemos tirar los seis dados y combinar los números que salen de manera que obtengamos como resultado el número de casilla correspondiente. Utilizaremos todas las combinaciones, sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
Grabolo números +6 años

Con grabolo números podremos jugar entre 3 y 5 jugadores y trabajaremos los números, colores y velocidad de procesamiento además de la atención. Consiste en tirar los dados y ser el más rápido en encontrar la carta que se corresponda con el número y color que ha salido en los dados. Quien consiga más cartas, ganará la partida.
Bichos +6 años

Bichos es un divertido juegos de sumas de 2 a 4 jugadores. Deberemos colocar las tarjetas de bichos bocabajo, cuando lancemos los dados sumaremos el resultado y tenemos que ir levantando tarjetas hasta llegar al numero de bichos que salió en el resultado. Pero hay que ir con cuidado, porque si levantamos más bichos de la cuenta, las tarjetas volverán a darse la vuelta.
Con este juego trabajamos el cálculo mental sencillo a base de sumas, la memoria y la atención.
Otras áreas:
Adivina en 10: mundo animal. Junior +3 años

Un juego con el que no hace falta saber leer. Debemos hacer hasta 10 preguntas según las cartas que vamos cogiendo (qué come, cuántas patas tiene, dónde vive…) para adivinar el animal que tiene en la carta el otro jugador.
También está la versión para niños y niñas a partir de 6 años.
Con estos juegos aprenderán mucho sobre los animales, si son vertebrados o no, a qué reino pertenecen y muchas otras características a parte de las habilidades sociales, la atención, la velocidad de procesamiento…
Rubish Race +6 años

Un juego maravilloso de 2 a 6 jugadores con el que aprenderán a cuidar el medio ambiente conociendo los diferentes contenedores de reciclaje y sabiendo a qué color va cada residuo. El más rápido en coger el totem que corresponde al residuo se lleva la carta, gana el jugador que termina la partida con más cartas.
Link Blox. Smart Blox +6 años

Un juego de dados con el que tenemos que darle al coco y pensar una palabra que cumpla todas las categorías o las máximas posibles de las que salen en los dados. Cada dado mostrará una categoría diferente (rojo, redondo, objeto, tierra, frío…) con todas las categorías debemos pensar una palabra.
Link Blox es de 2 a 6 jugadores y perfecto para llevar a todas partes para practicar las habilidades lingüísticas, la percepción, la imaginación, la lógica… Podemos adaptarlo a niños y niñas más pequeños eliminando categorías, por lo que pienso que es ideal a partir de los 2- 3 años empezando con la categoría del color por ejemplo.
Los países del mundo +8 años

Un juego de 2 a 4 jugadores con el que aprenderemos sobre geografía y curiosidades sobre los países del mundo. Nos van a ir dando pistas para saber en qué país nos encontramos, si lo acertamos, podremos avanzar y conseguir puntos para dar la vuelta al mundo y poder ganar.
También tenemos el juego «Los países de Europa» a partir de 8 años.