¿Hay un perro en este libro?
Este cuento de Viviane Schwarz lo cogí por casualidad de la biblioteca hace poco y ha sido todo un éxito en casa con la pequeña lectora, lo explicamos en bucle una y otra vez, y otra y otra. Incluso se lo explica ella misma cuando yo me canso después de 10 veces seguidas.
Tres gatos sospechan que en el libro hay un perro y están preocupados porque no los encuentren, se van escondiendo hasta que finalmente el perrito les encuentra. Lo que pase después os dejo que lo descubráis vosotros mismos.
Es un libro-juego muy original, lleno de solapas que lo hacen divertido e interactivo. Invita al lector a participar, no solo desplegando solapas, si no, con el mismo texto donde hace al niño uno de los protagonistas de la historia.
Las ilustraciones de este divertido cuento son sencillas con colores muy básicos y llamativos sobre un fondo blanco, con lo cual, llaman más la atención.
Este divertido cuento editado por Milrazones, trae consigo un gran mensaje que sería interesante que calara en los más pequeños, no debemos juzgar antes de conocer a los demás ni fiarnos de las apariencias o los rumores.
Los tres gatos están asustados porque afirman que los perros son peligrosos entre muchas otras cosas, y por otro lado ¡odian a los gatos! Siempre se ha pensado que los perros y los gatos se odian, se llevan mal y no pueden convivir. Hoy en día sabemos que un perro y un gato se pueden llevar tan bien o mal como otro animal de la misma especie.
Al final estos tres gatitos nos van a enseñar a dar una oportunidad antes de juzgar sin conocer.
La edad recomendada de “¿Hay un perro en este libro?” podría ser a partir de los dos años perfectamente, aunque como siempre comento, solo nosotros sabemos si nuestros pequeños aguantan un libro de 32 páginas (aunque en este precisamente hay muy poco texto) y las solapas las usarán para desplegarlas y no arrancarlas.
En definitiva, os recomiendo 100% este cuento, os lo recomiendo yo como mami, y Paula como lectora y ¡absoluta fan de los tres gatos!