Estuche con letras del abecedario en mayúsculas y minúsculas

Os quiero enseñar un material estupendo para trabajar la lecto-escritura. Se trata de un estuche con 168 letras del abecedario tanto en mayúscula como en minúscula. Es de la marca miniland y lo podéis comprar en la tienda online de Mumuchu.

Es una tienda online de juguetes educativos, de las mejores con las que me he cruzado en todo este tiempo. ¡Lo tienen todo tan bien organizado, ordenado y clasificado…! Cualquier juguete o juego educativo, allí lo encuentras seguro. Echadle un vistazo, ¡porque os aseguro que os encantará!

Estas letras que elegí para Pequeña Lectora las podemos encajar como si de puzzles se trataran para formar palabras en varios idiomas: castellano, catalán, valenciano, inglés, francés y portugués.

Me ha parecido un recurso muy útil para niños y niñas a partir de los 3 años, que es cuando empiezan a interesarse por las letras. Se pueden hacer muchas actividades en casa utilizándolas como un juego más, pero me parecen también un material excelente para que los docentes lo usen en el colegio.

Lo que más me ha gustado de este material es que es evolutivo. Pequeña Lectora empieza a conocer la letras en mayúscula, pero cuando en el colegio empiecen a introducir la letra ligada, solo tenemos que darle la vuelta a las fichas y ahí las tenemos. No necesito dos tipos de materiales para trabajar los dos tipos de letra.

Sí tuviese que decir lo que menos me ha gustado es que cuestan un poco de encajar. Son tan finas que en cuanto juntas varias letras se salen y se mueven, cuesta que queden unidas unas con otras. Por lo que a parte de trabajar la lectoescritura, trabajaremos mucho la motricidad fina. Aunque una seguidora de instagram me ha dicho un truco para que no se separen tanto las letras al unirlas. Formar las palabras sobre un trozo de fieltro, ¡de esa manera no resbalan tanto! Muchas gracias por el truco, ¡nos ha funcionado!

¿Cómo utilizamos las letras en casa?

Como he comentado más arriba, este material es muy versátil y se puede utilizar de muchas maneras. Os voy a contar algunas actividades que hacemos en casa con ellas:

Reconocer letras:

Las letras vienen en un estuche, cada una en su lugar. Pequeña Lectora las reconoce cuando yo le pido que coja alguna en particular o cuando las coloca cada una en su sitio.

Cuando sea más mayor y aprenda el abecedario, también se puede trabajar el orden del propio abecedario dejando algunas letras en su sitio y que ella coloque las que faltan en su correspondiente lugar.

Formando palabras:

Formando palabras de nombres propios de gente cercana (es algo que motiva mucho a los niños y niñas), o palabras de objetos que tengamos alrededor.

Con imágenes:

Es igual que el anterior, pero en vez de con objetos de nuestro alrededor, lo haremos con imágenes. Nos sirven imágenes buscadas expresamente para la actividad, o simplemente de las que podamos encontrar en alguna revista o libro.

Escribiendo grafía:

Con esta actividad de deletrear palabras que os enseñé hace tiempo. Al tener imagen, se puede formar primero la palabra con las letras encajables y una vez formada, escribirla en los recuadros con el rotulador de pizarra.

Es interesante para aquellos niños y niñas que todavía no dominan las grafías. Si primero se forma la palabra, es más fácil copiarla de manera escrita.

El juego de las sílabas:

Me inventé un juego de mesa muy sencillito para trabajar las sílabas. Consta de un tablero y varias imágenes. Según en qué casilla caigamos debemos buscar la palabra por la que empieza la sílaba que sale escrita entre las imágenes. Son palabras sencillas, de dos sílabas.

Con las letras podemos formar la sílaba inicial o toda la palabra.

¿Qué os ha parecido este gran recurso? A mí me parece que es muy útil y muy versátil. ¿Se os ocurre alguna otra actividad con estas letras?