El porteo ergonómico, mi salvación
Hoy me gustaría hablaros sobre el porteo ergonómico. Me gustaría ofreceros la información adecuada para que podáis elegir un buen portabebés que sea ergonómico (ya que algunos los venden como tal y no lo son). Os quiero contar también mi experiencia porteando a Pequeña Lectora y qué voy a usar con Bebé Lector desde el nacimiento.
Cómo saber si el portabebés es ergonómigo o no:
Muchas marcas venden sus portabebés como ergonómicos y después resulta que no lo son. Para elegir uno que realmente lo sea debemos fijarnos en los siguientes parámetros:
- Que el bebé no cuelgue por sus genitales. Es decir, debe llevar las piernas en forma de M, como una ranita. Para saber si las piernas van bien colocadas, miraremos que las rodillas estén más arriba que el culete. La tela del portabebés debe ir de corva a corva, es decir, desde el hueco de la rodilla a hueco de la otra rodilla para que el bebé vaya sentado, cómodo y sin que le cuelguen las piernas.
- La espalda tiene que estar curvada, en forma de C. La forma natural de la espalda del bebé es esa y el portabebés debe respetarla. Si no es ergonómico, el panel de la espalda es rígido y no se consigue esa posición.
- Si el bebé no sostiene solo la cabeza, el portabebés debe llevar un soporte para ello. Con los fulares se consigue con la misma tela y las mochilas tienen una especie de capucha destinada a ello. Siempre teniendo en cuenta que las vías respiratorias quedan libres,
- Nunca se debe poner al bebé mirando hacia el frente. Si el portabebés da esa opción, no es ergonómico. Los bebés deben ir pegados a la persona que está porteando, sin ningún espacio entre los dos.
- Debemos tener la cabeza del bebé a un beso de distancia, ni muy alto que nos moleste o nos quite visión, ni muy bajo.
Portabebés desde el nacimiento:
Con Pequeña Lectora hice una mala elección con el portabebés. Sí era ergonómico, pero no el más apropiado para usarlo desde el nacimiento. Era una mochila con reductor y se recomienda el uso a partir de los 6 meses o desde que se sientan solos y ya tienen el tono muscular adecuado.
Me encanta leer y aprender sobre temas que me interesan como la crianza o la maternidad en general. Leí mucho sobre porteo cuando lo descubrí a los 5-6 meses de tener a mi hija. Pero ahora, estando embarazada de Bebé Lector he querido elegir el portabebés más adecuado para nosotros desde el nacimiento. Para eso he preferido hacer un taller presencial y gratuito en la tienda de Kangura donde me han explicado, enseñado y ayudado a colocarme bien los diferentes portabebés que puedo usar desde el nacimiento. Yo he podido asistir presencialmente al vivir cerca de Barcelona, pero tienen también un montón de vídeos explicativos por si no puedes ir al taller o necesitas mirarlos en algún momento concreto.
Tenemos varias opciones de portabebés que se pueden usar desde el nacimiento:
- Fulares elásticos: El fular es de los mejores portabebés que puedes usar desde el nacimiento, ya que se ajusta punto a punto a tu bebé. El tejido elástico es muy suave y cómodo de utilizar, ya que puedes colocar al bebé de muchas maneras y con un preanudado puedes colocar al peque una vez colocado el fular. Es decir, te colocas la tela, te haces el nudo, y entonces es cuando puedes meter o sacar al bebé sin necesidad de quitarte el fular entero. Este tipo de portabebés se usará hasta los 9- 10 kg, cuando el bebé empieza a coger más peso os resultará incómodo porque el tejido elástico hace que al andar el bebé bote y se va bajando.
- Fulares tejidos: El fular tejido aguanta mucho más peso que el elástico, puedes usarlo desde el nacimiento hasta los 4-5 años perfectamente. Es un poco más complicado de colocar porque tienes que anudar el fular a la vez que colocas al bebé y no te lo puedes dejar puesto al sacar al peque. En este tipo de fulares se debe tener en cuenta la talla de la persona que portea y del bebé a la hora de elegir, porque hay diferentes medidas.
- Bandoleras: Es un portabebés de tela con dos anillas que solamente pasa por un solo hombro por lo que no es recomendable para periodos largos de tiempo. Se puede usar desde el nacimiento hasta que se desee. Es muy rápido y fácil de poner y es muy cómodo como portabebés complementario o en periodos de calor con una tela fresquita.
- Mochilas evolutivas: Este tipo de portabebés son los más fáciles de usar y poner, no suelen requerir de mucha práctica para colocarlos. Este tipo de mochilas se llaman evolutivas porque se pueden usar desde los primeros meses o nacimiento hasta los 2, 3 o 4 años ya que crecen con el bebé. En Kangura te recomiendan que con los bebés prematuros o recién nacido se usen fulares o bandoleras, nada se va a adaptar a tu bebé mejor que eso. Pero también hay opciones de mochilas evolutivas como por ejemplo: Néobulle Néo Zinzolin (se hace muy pequeñita para cuando son recién nacidos), Emeibaby, Kokadi, Fidella Fusion Bebé.

Desde Kangura me ofrecieron la posibilidad de elegir un portabebés para usarlo desde el primer momento con Bebé Lector y no me lo pensé, elegí un fular elástico de algodón Boba (también los hay de bambú, que son más fresquitos). Estoy segura que con práctica será lo mejor que pueda usar para tener las manos libres y poder llevar a mi bebé junto a mí en todo momento.
De momento le está costando acostumbrarse al fular. Con solo 17 días ha llorado las 3 o 4 veces que lo he puesto, pero termina durmiéndose. Además ha empezado a tener cólicos, y portear es una gran opción para que mejore, así que seguiremos porteando todas las veces que podamos.

También existen accesorios para que el porteo sea más cómodo o calentito en invierno, como por ejemplo cobertores o chaquetas.
A mí las chaquetas para portear me parecen un inventazo, ya que no tienes que abrigar al bebé al meterlo en el portabebés y a la vez, tu no pasas frío.. Es decir, si le pones la chaqueta a tu peque y lo metes en el portabebés, cuando entras en cualquier lugar cerrado, va a tener calor, y si el bebé está durmiendo, da mucha pena despertarlo para desabrigarlo. Una chaqueta de porteo sirve para abrigaros a los dos a la vez, así cuando entras en cualquier lugar cerrado, con quitarte o desabrocharte la chaqueta, tienes suficiente. Se pueden usar para portear delante, detrás, en el embarazo o incluso cuando no estás porteando (solo tienes que quitar el aplique que lleva, y listo!
Hay varias opciones de chaqueta, yo tengo la Momawo y estoy encantada.

¿Habéis disfrutado del porteo con vuestros peques? ¡Contadme vuestras experiencias!