Cuentos para ayudar a gestionar las rabietas
Una de las situaciones que más nos cuesta sobrellevar a los adultos son las rabietas.
Hay peques más intensos que otros, pero todos, a partir del año y medio y hasta los 4 años aproximadamente van a tener rabietas. Son muy típicas esas escenas en las que el niño o la niña chilla, patalea y se tira al suelo llorando, independientemente el lugar en el que esté. Aunque muchas veces a los adultos nos cuesta, debemos acompañarles durante ese proceso completamente normal. Ellos necesitan reafirmar su «yo», se acaban de dar cuenta que son personas independientes de su mamá y su papá y por lo tanto, necesitan tomar sus propias decisiones.
Este proceso es normal y ayuda en su propio desarrollo y autonomía. Lo que debemos hacer los adultos es validar sus emociones, ponernos a su nivel, hablarles, explicarles, acompañarles. Y sobre todo, darles herramientas para que ellos, poco a poco, consigan controlar esas emociones de ira o frustración que tan a menudo sienten los más pequeños
Los cuentos nos pueden ir genial para utilizarlos como un gran recurso. Mediante las ilustraciones y las historias que les contamos se pueden sentir identificados, pueden entender qué es lo que les pasa y poco a poco aprender a evitar según qué situaciones.
Os voy a reseñar varios cuentos para ayudar a los peques a superar las frustraciones y a entender por qué sienten tanta rabia en determinados momentos:
¿No hay nadie enfadado? – Toon Tellegen, Marc Boutavant
Este libro de la editorial Edelvives está recomendado para niños a partir de los 6 años. Es una recopilación de doce cuentos donde los protagonistas son diferentes animales que se enfadan. Podemos ver a un elefante que se enfada porque quiere subir a un árbol y no puede, un erizo que no sabe qué se siente cuando uno se enfada y quiere experimentarlo, una musaraña que no deja de hacerle la vida imposible a una ardilla, etc.
Con el último cuento podemos hacer una reflexión sobre el enfado. Tener en cuenta que enfadarse es algo totalmente normal, validar esas emociones pero sin hacer daño a nada ni a nadie.
Puede ser una recopilación de cuentos para contar uno cada día y poder conversar y reflexionar sobre la gestión de las emociones.
Comprar ¿No hay nadie enfadado?
¡Qué rabia de juego! – Meritxell Martí, Xavier Salomó
Cuenta la historia de Toni y Tina, dos amigos que se enfadan mientras juegan a juegos de mesa. Tina no lleva bien el hecho de perder y termina enfadada y frustrada, tirando todas las piezas al suelo. Su amigo Toni la intenta calmar, pero viendo que no lo consigue, termina por ir a leer un cuento. En el libro que lee sale una historia con la que Tina podría sentirse identificada y Toni piensa que a su amiga le iría bien leerlo.
Cuando ella lee el cuento se da cuenta que lo que ha hecho no ha estado bien, así que deciden volver a jugar juntos pero haciendo antes un pacto. ¿Conseguirán jugar sin llegar a frustrarse tanto?
En las últimas páginas nos encontramos con unos sencillos juegos para que los niños puedan entender y relacionar las emociones que se pueden llegar a sentir. También nos da alguna explicación a los adultos para poder entender y saber gestionar esas frustraciones tan comunes entre los más pequeños.
Un cuento muy útil de la editorial Almadraba que a Pequeña Lectora le gustaba mucho que le contara!
Vaya rabieta – Mireille d’Allancé
Este cuento de la editorial Corimbo es perfecto para que los más pequeños puedan entender las repercusiones que puede llegar a tener la ira sin control.
A Pequeña Lectora le encanta este libro donde a partir de las ilustraciones, puede visualizar esa cosa que sale de dentro cuando uno se enfada.
Nos cuenta la historia de Roberto, un niño que tiene un mal día, todo le sale al revés. En un momento dado explota y se enfada, así que su padre lo manda a su habitación. Eso le hace enfadar todavía más, hasta tal punto que empieza a notar una cosa que le sube y sube y de repente sale hacia afuera. De esta manera conoce a la cosa (representa la rabia que ha salido de su cuerpo), y el mal que puede hacer esa ira sin control. Destroza su habitación y sus juguetes. ¡Os podéis imaginar el disgusto que tiene Roberto! A medida que él va reparando en sus cosas y va calmando su ira, la cosa se va haciendo cada vez más pequeña e indefensa. ¿Qué hará el niño con ese personaje?
Verdeliss, un mundo de emociones – Estefanía Unzu, Sofía Prosper
Un libro que tiene a la familia de Verdeliss como protagonistas. Trata las emociones en general, pero la ira y la frustración sobre todo.
La historia cuenta cómo la familia entera sale a pasar el día de excursión a la montaña. En diferentes momentos, las hijas más pequeñas tienen rabietas y se puede ver cómo los demás intentan gestionarlas.
Los peques se pueden sentir identificados con las situaciones que se viven en este libro.
Reseña más extensa del cuento aquí.
Verdeliss, un mundo de emociones
El cojín de Martina Repentina – Ester Llopis Meneu, Josefa María Costa Fornés
Martina se pasa el día con prisas de arriba para abajo. En el colegio está horas sentada, y cuando sale ¡todavía le quedan muchas cosas por hacer! Llega a casa agobiada y de mal humor. Se ha dado cuenta que chillando se desahoga y calma su rabia, pero claro, no puede estar chillando cada vez que tiene ganas, podría molestar a los vecinos.
El cuento se puede comprar con un cojín precioso en el que los niños pueden gritar todo lo fuerte que quieran sin molestar a nadie. Es una buena manera de desahogarse para sentirse luego mejor.
Este libro de la editorial Naniero me parece muy original y da una solución a los peques que necesitan descargar su ira.
La rabieta de Julieta – Steve Antony
¿Sabéis esas rabietas que los peques llegan a tener en bucle una y otra vez? Este libro de la editorial Nube Ocho nos enseña esa situación con un toque de humor.
Cuando Julieta se encuentra un plátano e intenta pelarlo de mil maneras diferentes sin conseguirlo llega la monumental rabieta. Al calmarse, llega Tucán y le pela el plátano para enseñarle cómo se hace. ¿Qué pasa? ¡Que Julieta vuelve a tener otra rabieta! Claro, lo quería pelar ella.
No os quiero desvelar el final, descubrid vosotros mismos qué pasa con Julieta y sus rabietas.
Es un cuento con unas ilustraciones llamativas y poco texto, sencillo para los más peques. Pequeña Lectora me lo estuvo pidiendo varias veces al día durante semanas. ¡Le encantaba!
La cola de dragón – Mireia Canals Botines
El protagonista de este cuento es un niño que después de varias negativas de su madre se enfada tanto tanto, que le sale una cola de dragón. Tiene tanta ira sin control que rompe uno de sus juguetes. A medida que va pasando el día, se va enfadando más y más, y aparece en una cueva repleta de todos los juguetes que ha ido rompiendo en sus enfados. Poco a poco se va a ir calmando y arreglará cada uno de esos juguetes. ¿Pero, qué pasará con la cola de dragón, le desaparecerá?
Es un cuento de tapa blanda editado por Salvatella, con el que los peques pueden ir dándose cuenta de las diferentes fases por las que pasan a tener una rabieta: la ira, el descontrol, la rabia, la tristeza…
El libro enfadado – Cedric Ramadier, Vincent Bourgeau
En casa hemos pasado muchos ratos interactuando con este libro-juego de la editado por Loguez en cartoné.
El narrador es un ratoncito que nos va a ir guiando de cómo tratar al libro, que está muy muy enfadado y rojo de ira. De esta manera, los peques pueden ir interactuando con el libro, haciéndole preguntas e intentando calmarlo.
Me parece un recurso perfecto para los más pequeños y las primeras rabietas que aparecen. Con la ayuda de los adultos, este libro les va a enseñar a buscar técnicas para calmarse en momentos de rabieta.
Rabietas – Susana Gómez Redondo, Anna Aparicio Català
En esta historia también se ve perfectamente de manera gráfica las diferentes fases por las que pasa un niño en una raibieta. Los peques se pueden sentir identificados con las ilustraciones tan explícitas de este libro.
El protagonista suele ver la vida de color de rosa, pero a veces, como todos, se enfada ¡y mucho! En este caso, tiene una rabieta después de varias negativas de sus padres.
Este cuento de la editorial Takatuka se basa en los colores para identificar el estado emocional del niño: el rojo en el momento culminante de la rabieta, el rosa en los momentos de felicidad, el blanco de la calma de los padres ante la rabieta, etc.
Espero que alguno de los cuentos que os propongo os pueda ir bien para gestionar esas emociones tan difíciles de llevar.
Paciencia, y recordad siempre la típica frase: «Quiéreme cuando menos lo merezca porque será cuando más lo necesite«.