¿Cómo hacer la elección del colegio que mejor encaje con vosotros?

La elección del colegio de nuestros hijos e hijas es algo tan importante, que el proceso de búsqueda se hace realmente difícil. Todos queremos encontrar el mejor, el que encaje con nuestros ideales y nuestras preferencias. Aunque os diré que yo pienso que el colegio perfecto no existe, siempre habrá algo que mejoraríamos o que no nos termina de gustar.

Para elegir el que más nos gusta, nos conviene o nos encaja como familia debemos valorar y priorizar. Es decir, para mí, al no tener coche, era indispensable buscar un colegio relativamente cerca para ir andando o accesible con transporte público. Tampoco podíamos permitirnos un colegio privado o concertado si teníamos la idea de tener otro hijo. Por lo que nuestras opciones cada vez se limitaban más. Cada família debe decidir qué es prioritario para ellos en el momento de buscar el colegio que se adapte a sus necesidades.

Cuando ya tienes decidido qué colegios vas a visitar en las puertas abiertas, es importante llevar una lista de preguntas que para tí sea importante que se aborden en la reunión. En mi caso, me preocupaba muchísimo el tema de la adaptación, ya que conociendo a mi hija, sabía que no iba a ser nada fácil para ella. Y no lo fue en absoluto, aunque dí con un colegio que trató sus necesidades con mucha empatía y sensibilidad, os lo cuento aquí.

Para poder hacer una lista de preguntas de lo más completa, he decidido que la hagamos entre todos y todas. A través de instagram me habéis ido comentando qué preguntaríais o habéis preguntado vosotras como mamás o maestras (hablo en femenino, porque somos el 90%). De esta manera vamos a poder tener en cuenta diferentes puntos de vista o diferentes prioridades. Os dejo a continuación la lista de preguntas hecha por todas nosotras resaltando en negrita las más repetidas:

¿Qué preguntar en una jornada de puertas abiertas?

  • ¿De qué manera puede participar la familia en el centro?
  • ¿Cuáles son los canales de comunicación familia-escuela?
  • ¿Tienen psicólogo o psicopedagogo en el centro?
  • ¿Cómo trabajan con los niños que tienen otros ritmos de aprendizaje diferentes a los del grupo clase?
  • ¿Cómo es el período de adaptación? ¿Qué alternativas tienen para aquellos niños que les cuesta más la adaptación?
  • ¿Duermen siesta?
  • ¿Cuál es la ratio (número de alumnos por clase)?
  • ¿Trabaja por proyectos?
  • ¿Tiene jornada única o partida?
  • ¿Tienen en cuenta la atención a la diversidad?
  • ¿Cómo trabajan el ámbito emocional?
  • ¿Qué valor le dan a los aspectos curriculares?
  • ¿Le dais más importancia a que los niños asimilen los conocimientos o a que sean felices?
  • ¿Interactúan con otros cursos o ciclos?
  • ¿Trabajan por fichas?
  • ¿Usan libros en primaria?
  • ¿Cuántas horas invierten en el juego? ¿Cuántas horas pasan sentados?
  • ¿Cuánto rato de patio tienen?
  • ¿Qué metodología utilizan?
  • Menú escolar. ¿Es sano, variado, hay cocina, cátering…?
  • ¿Cómo tratan los casos de bullying?
  • ¿Cómo resuelven los conflictos entre los niños?
  • ¿Pueden entrar con pañal?
  • ¿Se hace una entrada respetuosa dejando al niño en la misma aula?
  • ¿Mandan deberes para casa tanto en infantil como en primaria?
  • ¿Tienen exámenes?
  • ¿Cómo actúan ante escapes de pipí o caca?
  • ¿A qué edad enseñan lecto-escritura y cómo lo hacen?
  • ¿Cuál es el plan de convivencia del centro?
  • ¿Se van moviendo por diferentes espacios o están en la misma aula?
  • ¿Está permitido llevar cualquier tipo de almuerzo o solo fruta?
  • ¿Almuerzan en el aula sentados y tranquilos o en el patio?
  • ¿Cuántas horas de inglés hacen a la semana?
  • ¿Cómo trabajan las matemáticas?
  • ¿Cómo es un día normal en esta escuela?
  • ¿Qué actividades de juego libre y experimentación se hacen?
  • ¿Qué hace el maestro si mi hijo o hija no quiere comer o dormir siesta?
  • ¿Cómo se acompañan las rabietas?
  • ¿Cómo se trabaja la psicomotricidad?

Desde mi experiencia, os digo que ningún colegio es perfecto. Pequeña Lectora va a uno que realmente me gusta, me gusta en los temas más importantes para mí como son la metodología, la adaptación y la participación de los padres y madres en el centro, por ejemplo. Pero en otras cosas no me gusta tanto. Tenemos que valorar, hacer listas de pros y contras y guiarnos mucho por las sensaciones que nos transmiten las personas que nos encontramos en el momento de las jornadas de puertas abiertas. Cuando lo sumamos todo, el que más puntos positivos obtenga, ¡ése es el colegio elegido!

Espero que las personas que estéis en ese proceso o que tengáis que pasar por él en un futuro, tengáis mucha suerte con el colegio elegido. Porque el periodo de espera hasta saber si vuestro hijo o hija ha sido admitido en el colegio elegido es también muy duro.