Colección «de la cuna a la luna» – Antonio Rubio, Óscar Villán

En casa nos han gustado los cuentos desde siempre, a pequeña lectora le explicábamos cuentos desde que ella tenía 3 o 4 meses. Recuerdo que al ser tan bebé, se me quedaba dormida encima nada más empezar a explicarlo.
La colección “De la cuna a la luna” de Kalandraka son 12 cuentos en cartoné, de un formato pequeño («Luna» y «Cocodrilo» están también en un formato más grande) con puntas redondeadas perfectos para los bebés.

Escritos por Antonio Rubio, podríamos considerarlos como poesía para bebés, tienen un texto muy simple normalmente rimado, con unas ilustraciones de Óscar Villán muy sencillas y claras que llaman la atención de los más pequeños.
Son unos pictogramas poéticos o “poegramas” que suelen cAntarse más que contarse y se vuelven imprescindibles en la biblioteca de los bebés. Podríamos decir entonces que la edad recomendada es de 0-3, pero pienso que es uno de esos cuentos que duran y duran y duran, ya que cuando son bebés les encanta que se los cantes una y otra vez, cuando aprenden a hablar se los cantan o cuentan ellos mismos, y ya cuando son un poco más grandes les pueden ir fenomenal para leer sus primeras palabras, ya que están escritos en mayúsculas.

En casa tenemos cuatro de los cuentos de la colección, pero los hemos ido leyendo todos porque como ya sabéis, nuestra segunda casa es la biblioteca y allí suelen tenerlos casi todos. A mi me gustan todos, aunque tengo mis favoritos, os enseñaré unos cuantos, cada uno de ellos toca conceptos diferentes, ¡así que lo suyo es tenerlos todos!

LUNA

Es de los más conocidos y más sencillos, es un poema cantado muy repetitivo para los más bebés.

COCODRILO

Este es de nuestros favoritos, ¡lo hemos cantado miles de veces! Es un cuento acumulativo de los que tanto gustan a los más pequeños, su tema principal son los colores. Es curioso, porque después de 4 años y medio que tiene Pequeña Lectora lo seguimos cantando de memoria como si de una canción se tratase.

VIOLÍN

Es un poema con onomatomeyas sobre los instrumentos. También ha sido de los más cantados en casa. ¡El final nos tenía enamorados!

CINCO

Este poema numeral nos viene genial para contar o cantar con los dedos de la mano, ya que llega hasta el cinco. El final le gustaba mucho a pequeña lectora.

MIAU

Los protagonistas son varios animales cercanos que aparecen haciendo sus sonidos. Es perfecto para que los más pequeños aprendan las primeras onomatopeyas de los animales

PAJARITA DE PAPEL

Una graciosa pajarita de papel se dispone a poner la mesa colocando primero el mantel, después una jarra… Les enseña a las niñas y los niños objetos de la vida cotidiana.

ZAPATO

En este bonito cuento, se unen de nuevo la poesía y los pictogramas para enseñarnos diferentes tipos de zapatos.

ÁRBOL

Con varios objetos del entorno y un árbol, este cuento nos enseña la disposición espacial de los objetos (delante, detrás…).

VEO VEO

En este precioso cuento juegan con la rima y el juego de palabras para enseñarnos las sumas sencillas de objetos.

LIMÓN

Un libro muy parecido a Luna, que nos muestra la repetición de palabras con musicalidad donde la principal es el Limón.

FRUTAS

Con este cuento, los peques pueden conocer diferentes tipos de frutas y de dónde vienen. Por ejemplo, la manzana en el manzano o la cereza en el cerezo. Me gusta porque nos enseña una alimentación saludable al final del  cuento.

ANIMALES

Este libro nos enseña varios animales. Me ha recordado al de luna, ya que van saliendo animales en sus páginas y algunos se repiten. El final es precioso, donde nos dice que todos los animales que han ido saliendo son amigos.

JUGUETES

   

Este cuento está lleno de juguetes y actividades con el que los niños y niñas se van a sentir muy identificados. Me gusta mucho que no diferencia los juegos según el género del niño o niña, por ejemplo sale un niño jugando con la muñeca.

VIAJES

Un libro que a mi hijo personalmente le ha enamorado, ya que salen un montón de vehículos diferentes. En cada página salen tres personas muy diferentes entre sí, por lo que trata también el tema de la diversidad.

Como habréis podido comprobar, ¡los cuentos son preciosos! A mi me tienen todos y cada uno de ellos enamorada. No hace falta decir que los recomiendo 100%, a demás, ¡suelen tener mucho éxito entre los peques!