Calendario de Adviento de cuentos
Quienes me sigáis en Instagram, habréis visto que durante el mes de diciembre he ido subiendo un cuento al día con el hastag #diciembredecuento, como si de un Calendario de Adviento se tratara.
La finalidad de esta idea es dar a conocer libros preciosos para que tengáis ideas de cuentos que vuestros peques puedan añadir a sus cartas de Papá Noel o Reyes Magos. Vaya, en otras palabras, y como me han dicho ya varias personas, lo que hago con esto es crear necesidades, porque sí, ¡la verdad es que he reseñado verdaderas joyas!
En esta entrada quiero dejar un recopilatorio de todos los cuentos que os he ido enseñando día a día para que los tengáis a mano en cualquier momento.
Día 1 de #diciembredecuento – La casa de los ratones
Os enseño una verdadera joya, esta colección es una maravilla. “La casa de los ratones” de la editorial Blackie Books está protagonizada por dos grandes amigos: Sam, un ratoncito muy tímido y Julia, una ratoncita muy curiosa. Juntos viven miles de aventuras que se van contando en cada uno de los cuentos de la colección.
Son unos libros de gran formato con 60 páginas aproximadamente que Pequeña Lectora y yo hemos leído por capítulos (varias veces ya). Nos encanta quedarnos ensimismadas mirando las fotos del libro con toda la decoración que ha ido creando la autora Karina Schaapman a lo largo de las diferentes historias. La casa, el puerto, los ratoncitos, todo, absolutamente todo ha sido creado por ella y su hijo durante años con materiales reciclados y cosas que tenía por casa.
¡Os lo recomiendo, es una verdadera obra de arte!
Día 2 de #diciembredecuento– Los Cucusillas
Este libro de Marisa Alonso Santamaría y Rafael Gil es perfecto para grandes y pequeños. Cuenta la historia de Cucusillas y Cucufata. Viven en un castillo, se casan y tienen cinco hijos a los que conoceremos en cada una de sus páginas.
Este precioso cuento de la editorial Ramaraga tiene unas ilustraciones geniales a página completa y el texto son poesías que nos cuentan la historia de cada fantasma de manera muy divertida.
A Pequeña Lectora le encanta este cuento, ya se conoce a la familia de fantasmas y ella misma me pide las poesías que más le gustan de manera aleatoria.
Día 3 del Calendario de Aviento- Dos ardillas y una piña
Una divertida historia de Jim Field y Rachel Bright editada por Edelvives de Cyril una ardilla que se había pasado el verano viviendo el momento sin recolectar ni un grano de comida, y Bruce el Previsor una ardilla avariciosa que quería recolectar toda la comida que pudiera y más. La aventura empieza cuando las dos ven la última piña de la temporada y van a por ella compitiendo la una con la otra.
¿Quién conseguirá la piña? ¿Se quedará Cyril sin comida durante el invierno?
Es un precioso cuento que nos habla de lo bonito que es trabajar en equipo y compartir con los amigos.
Las ilustraciones de este cuento son una maravilla con unos colores de otoño muy bien conseguidos. Son el tipo de ilustraciones que me enamoran a primera vista.
Día 4 del Calendario de Adviento- Nené
“Nené” es un precioso cuento de Desireé Acevedo y Bruno Vázquez editado por Acualetras. Su protagonista es Nené, que se esfuerza por hacerlo todo bien antes de que llegue “el gran día”. El problema es que bailar no es su fuerte, y no consigue lo que tanto desea, ser un buen amigo imaginario. ¿Cambiará su suerte?
Este libro está lleno de grandes valores como el esfuerzo, la amistad, el ser uno mismo, aceptación… Valores que hacen mucha falta en nuestro día a día!
Un cuento muy completo que es recomiendo 100%!
Día 5 del Calendario de Adviento- Nuna borra palabras
Nuna es una niña a la que le cogí cariño cuando la conocí en “Nuna sabe leer la mente”, este cuento “Nuna borra palabras” es otra joya más de Bira Biro Editorial de Orit Gidali y Aya Gordon-Noy con la que vamos a aprender a ser nosotros mismos.
Todo empieza cuando Nuna está en una fiesta y de la emoción dice la palabra “chupiguay”. Sus amigas se sorprendieron diciendo que es una palabra de bebé y Nuna fue corriendo a buscar la goma que borra palabras para borrarla. En vez de volver a guardarla se la quedó por si se le volvía a escapar y después de jugar un rato y reírse borrando palabras de la gente pasó por allí Lucas, con el que todo cambió. ¿Qué pasa con Lucas para hacer cambiar a Nuna?
Este libro es increíble para explicar a los niños que no deben dejar de ser ellos mismos para gustar a los demás. 100% recomendado!!
Día 6 de Calendario de Adviento- Ni guau ni miau
Este cuento me ha enamorado, ¡ha sido un flechazo! “Ni guau ni miau” es un cuento de Blanca Lacasa ilustrado por Gómez de la editorial Nube Ocho.
El protagonista es Fabio, un perro que no ladra, ni juega con la pelota, ni busca el palito, ni mueve la colita… Sin embargo su familia intenta por todos los medios que Fabio haga cosas de perro. Hasta que un día, el benjamín de la familia se da cuenta que el perro se marcha todas las noches a juntarse con un montón de gatos!! Fabio persigue ratones, se afila las uñas y trepa cañerías! ¿Cómo se lo va a tomar el niño?
Esta historia de un perro podría extrapolarse a una persona, un perro que se siente gato, como podría ser un niño que se siente niña y viceversa. A mí me ha cautivado, tanto la historia como las ilustraciones tan graciosas y tiernas a la vez.
Trata el valor de la aceptación de uno mismo y de los demás de una manera dulce y divertida. Me ha recordado a un cuento precioso, «Ahora me llamo Luisa«.
Día 7 de Calendario de Adviento- El gran libro de los animales gigantes
El gran libro de los animales gigantes de Lectio Ediciones es muy peculiar, primero de todo porque es enorme, y en segundo lugar, porque de la portada sale otro libro pequeñito.
Cristina Banfi, Cristina Peraboni y Francesca Cosanti han querido enseñarnos y explicarnos los animales, pero no cualquier animal, sino, los animales más grandes y los más pequeños.
Es un cuento con unas ilustraciones fantásticas, y curiosidades sobre animales que gustarán a los más pequeños y a lo más mayores, ¡a mí me enamoró este libro!
El gran libro de los animales gigantes
Día 8 de Calendario de Adviento- Soy un cerdito
En casa ha sido todo un éxito, Pequeña Lectora me lo pide varias veces al día y casi me lo sé de memoria!
Es un libro de tapa dura de Eva Santana y Carmen Saldaña, de la editorial Flamboyant, que cuenta la historia de un niño que le gusta hacer todo lo que hacen los animales, lamerse como los gatitos, llevar las uñas como un águila, limpiarse los mocos como las vacas, escupir como las llamas… ¿Qué pasará al final si sigue comportándose como los animales?
Es una historia sencilla que engancha a los más pequeños y les hace reír sin parar. Trata el tema de las consecuencias por no llevar una buena higiene.
Día 9 de Calendario de Adviento- Frozen, llums d’hivern (luces de invierno)
Es un cuento de la editorial Estrella Polar de formato mini y en cartoné, perfecto para las manos más pequeñitas. Cuenta una aventura que viven Elsa, Anna y Kristoff con los trols y los cristales.
A Pequeña Lectora le ha gustado mucho a pesar de no conocer a Frozen, ahora, gracias a este cuento la reconoce cuando la ve, ¡porque todos sabemos que Frozen tiene un éxito brutal y está en todas partes!
Día 10 de Calendario de Adviento- Ovejas, muchas, muchísimas ovejas
“Ovejas, muchas, muchísimas ovejas” de la editorial La casita roja está completamente lleno de ovejas, yo creo que no cabe ni una más!
Este libro de Haluka Nohana me sorprendió mucho, es la historia de un montón de ovejas, muchas, muchísimas, que ven una especie de plumerito volador y la curiosidad les hace seguirlo. Lo siguen tan, tan lejos que recorren medio mundo.
Las ilustraciones son increíbles, miles de ovejas en sitios diferentes haciendo cosas diferentes. Cada vez que mires el cuento, descubrirás ovejas que no habías visto antes.
Solo os diré que a Pequeña Lectora le chifla, nos encanta pasar largos ratos leyendo el cuento y buscando ovejas entre sus páginas.
Ovejas, muchas, muchísimas ovejas
Día 11 de Calendario de Adviento- La pequeña intolerancia
Os voy a enseñar una verdadera joya, un libro de la editorial Tramuntana que deberían tener todas las familias y escuelas.
“La pequeña intolerancia” cuenta la historia de cómo la intolerancia se cuela en varias casas y las familias de varios niños enseñan a no tolerar y respetar a los demás. ¿Qué pasa después en el colegio y en la calle? Los niños reproducen lo que sus padres les han enseñado siendo unos intolerantes con el mundo que les rodea.
Este cuento es un tesoro, de verdad, de lo mejor que he tenido en mis manos, enseña a niños y adultos de una manera muy visual con unas ilustraciones preciosas.
Día 12 de Calendario de Adviento- La cabreta i els set llops (la cabrita y los siete lobos)
Es un cuento de la editorial Baula de la colección cuentos desexplicados que creo que solo está en catalán, porque en castellano no los he encontrado. Cuenta historias clásicas, con personajes clásicos, pero de una manera alternativa, llena de sorpresas y con mucho humor.
El formato es en tapa blanda y con letra ligada, que siempre viene bien para primeros lectores.
Me encantan este tipo de cuentos donde el lobo no es el que muere, o la ratita deja de barrer en la escalera y lo que hace es leer. ¡Os lo recomiendo para darle la vuelta a todas estas historias!
Día 13 de Calendario de Adviento- Cuentos de así fue
Otra preciosidad más de la editorial Blackie Books. Es una recopilación de cuentos de Rudyard Kipling que se publicó por primera vez en 1902 y se ha convertido en un clásico de la literatura infantil.
Cuenta las historias de por qué diferentes animales como la ballena, el camello o el rinoceronte adquirieron las formas que tienen.
Lo que hace único y especial a este libro es que son los cuentos que el autor le explicaba cada noche a su hija antes de ir a dormir. A ella le gustaba que se lo explicara siempre igual, sin cambiar ni una palabra, de ahí el título del libro, el cual que se convirtió en un homenaje a esta niña que murió de neumonía cuando solo tenía siete años.
Las ilustraciones son de una de mis autoras e ilustradoras favoritas, Marta Altés, para mí, este libro tiene el pack completo, unas historias geniales y unas ilustraciones preciosas!
Día 14 de Calendario de Adviento- Coco
Coco es el libro de la pelicula de Pixar publicado por Estrella Polar que nos ha ido genial para que Pequeña Lectora conozca esta bonita historia, ya que ella es más de libro que de películas.
Es un cuento para primeros lectores perfecto para leer en familia o que lean ellos solitos. Si les gusta la película, el cuento les encantará, si no la han visto, les irá genial para conocer la historia.
Día 15 de Calendario de Adviento- ¡Que llega el lobo!
Hoy os quiero enseñar uno de los cuentos favoritos en casa cuando Pequeña Lectora era más pequeña. “¡Que llega el lobo!” de la editorial Edelvives y la colección Luciérnaga (una colección que me encanta en general) es un cuento para los más pequeños en formato apaisado y en cartoné.
Cuenta la historia de unos animalitos que van con mucha prisa y nerviosos a la casita de gran ciervo porque parece que llega el lobo. ¿Qué pasará con el lobo?¿Se los querrá comer?
Un libro que hemos leído tantas veces en bucle que lo puedo contar sin mirar. Con patrones repetitivos que gustan tanto a los niños y una ilustraciones geniales de Émile Jadoul. Es todo un éxito, perfecto para desmitificar la figura del lobo malo,tenéis otros cuentos de este estilo en el post de cuentos para respetar a los animales.
Día 16 de Calendario de Adviento- Diez deditos
Hoy os enseño un clásico de la literatura infantil para los más pequeñitos. “Diez deditos” editado por Kalandraka. Es un amor de cuento donde se muestran a bebés nacidos en diferentes lugares del mundo con algo en común, sus deditos de las manos y sus deditos de los pies. Tiene una estructura repetitiva y el texto rimado que gusta tanto a los niños y hace que lo pidan en bucle una y otra vez.
Os lo recomiendo 100% para los bebés, les gustará desde el primer momento y les seguirá gustando a medida que crezcan y lo cuenten ellos mismos.
Día 17 de Calendario de Adviento- Awi y el mar
Qué importante es disfrutar el presente, ¿verdad? “Awi y el mar” es un precioso cuento de Desirée Acevedo editado por Acualetras donde aparece Awi, una gotita que sueña con llegar al mar cada vez que cae del cielo. Ella nunca ha visto el mar, y cuando cae sobre una flor, un caracol o un pájaro se entristece mucho sin poder disfrutar el momento tan bello que está viviendo. Os dejo a vosotros que descubráis si finalmente consigue caer en el mar.
Este cuento con unas ilustraciones muy bonitas es genial para aprender a valorar lo que estamos viviendo en cada momento, nos pasa a todos, muchas veces no disfrutamos el presente pensando siempre en el futuro.
Día 18 de Calendario de Adviento- El gran libro de las cosquillas
“El gran libro de las cosquillas” lo ví en la biblioteca y me enamoró. Es un cuento de la editorial Zahorí Books de gran formato y las páginas en cartoné para los más pequeños.
Los niñxs tienen que ir salvando a los diferentes animales que están a punto de ser devorados con una técnica infalible, ¡las cosquillas!
Las pequeñas manos van a ir haciendo cosquillas al lobo, búho, león… y descubriendo diferentes texturas.
Es un libro que puede dar mucho juego y causar grandes ataques de cosquillas y risas.
El gran libro de las cosquillas
Día 19 de Calendario de Adviento- Un besito y ¡a dormir!
“Un besito y ¡a dormir!” es un cuento de la colección “los dudús”, de Patricia Geis, editado por combel.
Este libro-juego es perfecto para llevar a cabo las rutinas de antes de ir a dormir.
Tiene unos muñequitos de cartón a los que tienes que ir acostando en sus camitas después de lavarles los dientes, darles agua o contarles un cuento.
Es un cuento con varios accesorios de cartón con el que los peques pasarán horas y horas jugando. Nosotros lo cogimos de la biblioteca y Pequeña Lectora quedó prendada de este cuento, os aseguro que es un verdadero éxito!
Día 20 de Calendario de Adviento- ¿Jugamos?
Este precioso álbum ilustrado de Ilan Brenman y Rocío Bonilla es perfecto para contar a los niños de esta generación, los que han nacido con una pantalla bajo el brazo.
El protagonista de este cuento editado por Algar es Pedro, un niño que se pasa el día entero jugando, pero siempre detrás de una pantalla. Su familia y amigos quieren jugar con él, se inventan mil mundos de fantasía a todo color, pero Pedro no ve más allá de su móvil o tablet. Su mundo es triste, sin colores, se está perdiendo millones de juegos compartidos.
¿Se dará cuenta Pedro de la diversión que se está perdiendo?
Es un álbum ilustrado que te hace pararte a pensar y reflexionar, en todas esas veces en las que le das la tablet o el móvil a tu hijx porque vais de viaje en coche, avión, tren, porque estáis en un restaurante o en una sala de espera.
Día 21 de Calendario de Adviento- Colección El seto de las zarzas: Cuento de otoño y Cuento de invierno
La colección de “El seto de las zarzas” (cuento de primavera, cuento de verano, cuento de otoño y cuento de invierno) está editada desde 1980. Jill Barklem, que murió hace un año, la escribió y la ilustró convirtiéndose en todo un clásico de la literatura inglesa.
La editorial Blackie Books la reeditado aprovechando su revisión de grandes clásicos de la literatura infantil.
De momento han salido el Cuento de Otoño y el Cuento de Invierno, que tratan sobre una comunidad secreta de ratoncitos que viven las aventuras propias de cada estación del año.
A mí, personalmente, son unos cuentos que me tienen cautivada, las historias sobre los ratoncitos que aman la naturaleza y las ilustraciones tan preciosas y detalladas que los acompañan los convierten en una verdadera joya que está perdurando a través del tiempo.
Pensé que con ese aire vintage que tienen, a Pequeña Lectora no le iban a gustar, pero estaba equivocada, le encanta que le cuente las historias de éstos ratoncitos mientras ella mira las ilustraciones.
Cuento de invierno, cuento de otoño
Día 22 de Calendario de Adviento- ¿De qué color es un beso?
¿Conocéis a Minimoni? Es una niña a la que le encanta pintarlo todo, y cuando decide pintar un beso se da cuenta que no sabe de qué color es. Va pensando en todos los colores, pero ninguno le convences. Así que le pregunta a su mamá, a ver si ella puede ayudarla. ¿De qué color serán finalmente los besos?
Este álbum ilustrado de la editorial Algar está en formato grande con páginas de papel, que es el que yo conocía. Pero recientemente han publicado un formato en cartoné que es precioso e ideal para los más pequeños.
A Pequeña Lectora le encanta Minimoni, se lo sabe de memoria y ella misma se lo cuenta a sus muñecos.
Las ilustraciones de Rocío Bonilla me tienen completamente enamorada, ¡es toda una artista!
Día 23 de Calendario de Adviento- El universo gira a tu favor
“El universo gira a tu favor” es un libro-disco álbum ilustrado de Laura y Diego, el dúo Sortilegio. Una mamá y un papá que comparten con el mundo las canciones que escribieron y compusieron desde que concibieron a su hijo.
La verdad que me ha sorprendido muy gratamente, los poemas me parecieron preciosos al leerlos, pero en cuanto escuché la voz de Laura, tan dulce, ¡se me puso la piel de gallina!
Me parece un regalo perfecto para una mujer que va a ser mamá, para una mamá, una família…
Me ha removido mucho por dentro, y me parece que es un libro muy especial con unas ilustraciones preciosas que a Pequeña Lectora le encanta mirar mientras le voy leyendo el poema.
Día 24 de Calendario de Adviento- La sorpresa de Papá Noel
¡¡Llegó el día!! Ya empieza la Navidad, Pequeña Lectora está emocionadísima!
Así que el último cuento que os quiero enseñar va con actividad de #juegaunlibro y es “La sorpresa de Papá Noel” de Susaeta.
Picolindo, se ha encontrado un regalo extraviado, y está buscando a Papá Noel por todas partes para dárselo antes de que se vaya. Es un cuento en cartoné con unas ventanas troqueladas que Pequeña Lectora me ha estado pidiendo durante todo el año, porque le encanta!
Es sencillo, con unas ilustraciones muy llamativas que encantan a los más pequeños.
Estos son todos los cuentos que he ido enseñando durante el mes de Diciembre, como habréis visto, ¡hay verdaderas joyas!
Y hasta aquí el último post del año. En 2019 vuelvo con muchas novedades literarias que seguro que os encantan. Espero que paséis unas felices fiestas y un feliz año.
¡Nos vemos pronto!