Beneficios del juego simbólico
Todos hemos visto a niños y niñas imaginando que las cajas de cartón son coches, cohetes espaciales, que las piedras son monedas o que la tierra y las plantas es comidita. La imaginación de los niños y las niñas es inmensa y a partir de los dos años suelen empezar a imitar roles que ven en los adultos.
El juego simbólico es ese juego de manera espontanea en que los niños y niñas recrean diferentes situaciones como por ejemplo ir a la compra, cuidar bebés, cocinar, ser doctor, maestros, mecánico, etc. Estos juegos tienen infinidad de beneficios como por ejemplo nuevas formas de percibir el mundo que les rodea.
La imaginación, las habilidades y competencias socioemocionales, el desarrollo del lenguaje y el vocabulario son otros de los beneficios principales del juego simbólico.
Sabemos que los pequeños utilizan objetos desestructurados imaginando que es algo en concreto, pero es muy beneficioso ofrecerles también juguetes que se parezcan a los objetos reales. En casa tenemos camitas para las muñecas y una cocinita ideal para esos momentos en los que juegan a cuidar bebés, hacerles la comida e incluso juegan a restaurantes. Mis hijos tienen edades muy diferentes, 7 y 2 años, por lo que están en momentos del desarrollo muy diferentes, el pequeño empieza con el juego simbólico y la mayor se enfoca en escribir la carta del restaurante, la lista de la compra o pagar con las monedas. Es increíble poder observar cómo imitan según su momento del desarrollo, cada uno aprendiendo mientras juega.
La marca Janod tiene muchos juguetes de imitación, os enseño los que tenemos en casa, que son la litera de madera para muñecas, que se convierte en dos camitas, y la cocinita de madera de un tamaño no demasiado grande, ideal para habitaciones pequeñas.




No importa el género, el juego simbólico siempre será beneficioso para los niños y las niñas a partir de los 2 años aproximadamente. Contadme, ¿tenéis en casa juguetes específicos con los que puedan jugar a imitar?