Aprender a deletrear palabras

Hoy os quiero presentar un material muy sencillo pero que puede dar mucho juego.

En casa seguimos con las letras, Pequeña Lectora está muy interesada y me lo pide, así que mi cabeza no deja de pensar materiales nuevos que puedan irle bien.
Suelo guiarme por lo que ella necesita o me demanda, pero está pasando por las fases del aprendizaje por las que pasan o pasarán todos. Así que el material que creo para mi hija, os puede ir bien a vosotros también.

Lleva unos días en los que a veces, cuando le viene una palabra a la cabeza, hace los sonidos de letras que cree que tiene esa palabra. Es decir, si dice «caMión», ella misma se da cuenta que esa palabra lleva la M y lo relaciona con el nombre de su amigo «Martí», que también la lleva. Está en pleno aprendizaje de los sonidos de las letras.

Pienso que es importante que cuando las trabajéis, no las nombréis y ya está, ellos tienen que saber qué sonido hace esa letra fonéticamente. Les será mucho más fácil aprender a leer de esa manera. Siguiendo el mismo ejemplo de la letra «M», es más importante que sepan que esa letra es «m» (el sonido), y no»eme». Ellos se guiarán por la fonética en el momento de aprender a leer.

Después de ese inciso que me parecía importante explicar, os explico el material:

Son varias tarjetas (las he hecho tanto en castellano como en catalán) con un dibujo cada una y el numero de recuadros vacío según las letras que contenga esa palabra.
He querido dejar los recuadros en blanco, sin letras, para poder usarlas a medida que Pequeña Lectora se va haciendo mayor. Por lo tanto, he pensado dos maneras de jugar según el nivel, aunque se podría utilizar de muchas otras maneras.

 

Cuando todavía no saben escribir ni leer:

Una vez plastificado el material, escribimos las letras con rotulador de pizarra, que se pueden borrar las veces que queramos. A continuación, los peques pueden ir buscando las pinzas con la letra correspondiente e ir colocándola en su sitio.

Como he dicho, existen muchas otras maneras, por ejemplo, se pueden usar tapones de botella con la letra dibujada encima, letras que tengáis por casa, etc.
A medida que se le va quedando pequeña esta manera de jugar, se pueden ir borrando las iniciales de cada palabra y que el peque busque la pinza correspondiente o la escriba él mismo.

Cuando está empezando a escribir o a leer:

En el momento que ya conocen más sonidos de las letras y van dominando un poco más cada grafía, se puede dejar en blanco y ellos mismos deben buscar las letras o escribirlas.

Se pueden también dejar una o dos letras escritas y que vayan rellenando los recuadros con las letras que faltan.

 

Como os he comentado ya varias veces, este material es muy versátil y se puede utilizar de muchísimas maneras, cada uno teniendo en cuenta las necesidades de su peque o de sus alumnos y alumnas

Si se os ocurre alguna otra manera de jugar, me encantaría que me la contarais para ponerla en práctica también con Pequeña Lectora.

Podéis descargar el material en CASTELLANO aquí.

Podéis descargar el material en CATALÀ aquí.